Indignity and resistance | María Verónica San Martín

 

Indignity and resistance es un proyecto de investigación de María Verónica San Martín basado en uno de los centros de tortura más simbólicos y emblemáticos durante la dictadura en Chile llamado Villa Grimaldi. Este libro de artista fue creado a través de testimonios de sobrevivientes, archivos visuales, conversaciones con familiares de desaparecidos y el apoyo de la junta de Villa Grimaldi.

 

Cerrar
Información adicional
Peso 2 kg
Dimensiones 25,5 × 33,5 × 3 cm
Cerrar
Sobre la autora

Sobre la autora

María Verónica San Martín (Santiago, 1981) es artista chilena radicada en Nueva York. Especializada en grabado, libros de artistas, instalación y performance, María Verónica participó en el programa de estudios Independientes del Museo Whitney (2017-2018) y tiene un MFA del Corcoran School of Art and Design en Washington DC (2013, Becas Chile).

Ha realizado numerosas residencias como Art OMI, Ghent, NY y The Center for Book Arts, NYC, y ha recibido apoyo Fondart en dos ocasiones (2016 y 2019). San Martín ha exhibido de forma nacional e internacional incluyendo las exposiciones individuales en el Museo Meermanno de La Haya, Holanda (2019) ; Galería Animal, Santiago, Chile (2019 ); The Center for Book Arts (2019) ; el Archivo Nacional, Chile (2018) ; BRIC, Brooklyn, NY, (2017) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile (2013). Dentro de las exhibiciones grupales se encuentran The National Museum of Women in the Arts, Washington, DC (2020) ; The Print Center, Philadelphia, PA (2019) ;  Artists Space, NYC (2018) ; The Cantor Art Center, Stanford, University, CA (2015) y The Bayerische Staatsbibliothek, Alemania (2018).

Su obra forma parte de más de 45 colecciones, incluyendo The Museum of Metropolitan Art (MET), NYC ; The Walker Art Center, Minneapolis y el Centre Pompidou, París, Francia. San Martín fue profesora de la Universidad Católica y Universidad de Chile durante los años 2014-2016, y actualmente es enseña en The Center for Book Arts, NYC y Penland School of Craft, Carolina del Norte. San Martín ha estado presentando y dando conferencias sobre sus proyectos “Moving Memorial” y “Dignidad” en museos, galerías, bibliotecas públicas y escuelas internacionales desde 2016. Para el presente año se encuentra curando la feria de Libros de Artista en el Museo de las Américas (AMA) de Washington DC, y el ciclo de performances “Inner Revolution” en Berlín, Alemania.

Indignity and resistance es un proyecto de investigación basado en uno de los centros de tortura más simbólicos y emblemáticos durante la dictadura en Chile llamado Villa Grimaldi. Este libro de artista fue creado a través de testimonios de sobrevivientes, archivos visuales, conversaciones con familiares de desaparecidos y el apoyo de la junta de Villa Grimaldi.

El libro tiene una sección escrita y una ilustrada. La parte escrita comprende una introducción de Villa Grimaldi; la lista de las víctimas que fueron asesinadas en el centro; nombres de colaboradores de DINA; testimonio de la víctima Gladys Díaz; y varias citas de otros sobrevivientes tomadas de los archivos del centro. La técnica utilizada es el grabado monograbado y la serigrafía, y su forma se asemeja a un acordeón circular. En el frente del libro están presentes varias ilustraciones que representan prisioneros políticos mientras son torturados por agentes de la DINA, mostrando también la solidaridad entre las víctimas. Por el otro lado, la parte posterior, una larga impresión de la Cordillera de los Andes, que rodeaba la Villa, está representada con cuentas de vidrio.

En un esfuerzo por mostrar lo que sucedió tanto dentro como fuera del centro, la estructura del libro se despliega y se convierte en una ilusión del interior, mientras que en el exterior, la figura de los Andes refleja cómo continuó la vida sin importar lo que ocurriera dentro de la pared. En el interior de la forma circular, se representan algunas técnicas de tortura, como las siguientes: Road of Death; viviendas sociales de la CORVI; vías del tren; camino con los ojos vendados; y trabajos forzosos.

Especificaciones Técnicas

Autor: MarÍa Verónica San Martín

Técnicas: monotipia, serigrafía, impresión inkjet

Formato: caja contenedora de libro acordeón.

Editorial: autopublicación

Dimensiones: 25,5 x 35,5 x 3 cm cerrado; 33,5 x 330 cm abierto.

Tiraje: 50

Idioma: español / inglés

Colecciones: Centre Pompidou, Paris; Centro por la Paz Villa Grimaldi, Chile; Klingspor Museum, Alemania; Stanford University Libraries, CA; Library of Congress (LoC), DC; The University of New Mexico (UNM), NM; Columbia Special Collection, NY; Amherst College Collection, MA; Scripps College, Denison Library, CA; Smith College, MA; University of California at Irvine (UCI); Bainbridge Museum of Art; School of the Museum of Fine Arts (MFA), Boston Tufts University; University of Delaware Library; Colecciones privadas.

Año de publicación: 2015

También te recomendamos…