Dignidad corresponde a la documentación de una instalación que lleva su mismo nombre realizada por la artista Maria Veronica San Martin en colaboración con la Asociacion por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, el Archivo Nacional de Chile y el abogado y ex-colono Winfried Hempel. Basada en archivos telefónicos secretos encontrados recientemente en Villa Baviera por Hempel, el libro de artista gira en torno a una instalación visual y sonora compuesta por cuatro esculturas de metal desplegables y un audio inédito. En ella se escuchan conversaciones secretas realizadas en 1978 entre Paul Schäfer desde Chile y los agentes nazis Kurt Schnellenkamp desde Perú y Hugo Baar desde Alemania. El material forma parte de un complejo sistema de claves orientadas a la coordinación de acciones transatlánticas que culminaron en crímenes de lesa humanidad. La obra, que invita al lector a mover el lbro y a crear los múltiples símbolos y formas demostrados en el dibujo en punta seca que acompaña el objeto, fue desarrollada por San Martín durante su residencia entre 2017-2018 en el Independent Study Program del Museo Whitney de Nueva York.
Dignidad es una abstracción política, se refiere a la historia de Colonia Dignidad a través de una performance que deconstruye y reconstruye símbolos de poder. Los espacios de segregación y represión pueden re-imaginarse espacial y conceptualmente a través de la arquitectura de los búnkeres del período de la Colonia. La transformación física de la escultura en varias «arquitecturas simbólicas» manifiesta tanto la interseccionalidad de la historia como la relevancia y resonancia de las ideologías evocadaspor estos símbolos”, dice San Martín.
*El libro incluye un grabado en punta seca con un dibujo de la performance firmada y numerada por la artista.
Especificaciones Técnicas
Autor: MarÍa Verónica San Martín
Técnicas: foto-litografía, inject, caja contenedora con título en hot stamp, dibujo en punta seca. Impresiones y cajas realizadas a mano.
Formato: caja contenedora de libro con pliego de hoja doblado y troquelado. En su interior 2 fotolitografías de performance realizadas en Nueva York y Santiago por el tiro y dos fotolitografías del texto del escritor chileno Matías Celedón en inglés y español por el retiro. También incluye catálogos de la exposición Dignidad + un grabado en punta seca de la performance firmada y numerada por la artista.
Editorial: autopublicación
Dimensiones: 28,5 x 28,5 x 5 cm cerrado; 83 x 83 cm abierto.
Tiraje: 50
Idioma: español / inglés
Colecciones: Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Chile; Iberoamerikanische Institute, Berlín, Alemania; Rutgers University New Brunswick, NJ, EEUU. Special Collection, Firestone Library, Princeton University, EEUU.
Año de publicación: 2019